Las Redes Sociales y las TIC,s se han convertido en una parte esencial de nuestra sociedad y de nuestro día a día, por lo que es necesario la creación de productos que permitan poner en valor los aspectos positivos que proporcionan las nuevas tecnologías, acciones y consejos para un uso responsable, así como el conocimiento de herramientas de interés y sellos que ofrecen seguridad en la red.
Así lo ha expresado el presidente del Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx), Pedro Durán, durante la presentación en rueda de prensa del Manual sobre el uso responsable de Redes Sociales y TIC´s, en la que también han estado presentes la directora del Instituto de Consumo, Ana María Guerra, y la directora del Instituto de la Juventud, Susana Martín.
Durante su intervención, Pedro Durán ha explicado que se trata de una herramienta didáctica, interactiva y digital que busca fomentar la responsabilidad como usuarios de TIC´s, garantizar los derechos de los jóvenes internautas y ofrecer una serie de prácticas y recomendaciones para un uso de Internet más seguro.
Asimismo, ha explicado que con este manual se pretende capacitar a la juventud, y a aquellas personas u organizaciones que trabajan con y para la juventud, para el uso responsable de estos medios y plataformas on line.
En este sentido, ha señalado que existen tres grandes ámbitos bajo los que podemos agrupar los principales riesgos asociados a las redes sociales y TIC´s: la exposición a contenidos nocivos, la excesiva dedicación horaria y la posibilidad de contactar con personas potencialmente peligrosas para la integridad física o psíquica.
Sobre este asunto, el presidente del CJEx ha hecho hincapié en que la difusión de datos personales y el ciberacoso son algunos de los principales riesgos a los que se exponen el colectivo juvenil, por lo que es necesario controlar qué información se revela de uno mismo en el conjunto de Internet y controlar quién puede acceder a ella.
Cabe señalar que se han editado un total de 1.000 cds que serán distribuidos en: puntos de información juvenil, asociaciones juveniles, universidades populares, concejalías de juventud y también podrá consultarse en la web del Consejo de la Juventud de Extremadura (www.cjex.org)
